La formación y la tecnología no cambian el mundo, sino a las personas que lo usan
Tu Chance busca la innovación digital, ofreciendo plataformas de uso gratuito que estimulan el aprendizaje, desarrollo profesional y la empleabilidad.
Desde hace 5 años, la Fundación Gloria Kriete adoptó el compromiso de incursionar en el uso de la tecnología para reducir las distintas brechas sociales, trabajando de la mano de socios estratégicos con alta trayectoria internacional, convirtiéndose en la representante de distintas plataformas digitales y posicionándose como un referente local del sector.
Ahora, con el programa “Tu Chance”, Zona Digital de la Fundación Gloria de Kriete, busca promover el uso de las herramientas digitales a través de la innovación y la transformación digital de las personas, poniendo al alcance de los salvadoreños oportunidades y plataformas de uso gratuito que estimulen el aprendizaje, desarrollo profesional y la empleabilidad.
Es una ventana virtual a la oferta de oportunidades de formación, becas, empleos, entrenamiento y capacitación que te permitirá acceder al mercado laboral, desarrollar habilidades técnico-profesionales o bien conocer la oferta de servicios que diferentes organizaciones ponen a tu disposición.
Desde el 2018 busca fortalecer habilidades y competencias técnico-profesionales y oficios; Habilidades que pueden ser utilizadas para aspirar a mejores empleos. Cuenta con más de 415 cursos disponibles divididos en 22 categorías.
Plataforma desarrollada por la Fundación Carlos Slim con el objetivo de apoyar la educación a través de contenidos gratuitos para todas las edades, cuyo objetivo principal es brindar experiencias de aprendizaje a estudiantes, docentes, y padres de familia.
Aplicación móvil que facilita el aprendizaje de idiomas, que incorpora los estudios más avanzados para que el aprendizaje sea fácil y divertido al promover una temática deportiva, la práctica de vocabulario y la interacción social entre los usuarios.
Plataforma tecnológica y logística de vanguardia, especializada en empoderar a otras organizaciones para medir el impacto de las iniciativas dedicadas a proveer atención médica integral para niños y adultos en comunidades vulnerables.