
La Fundación Gloria Kriete (FGK) llevó a cabo el Congreso de Salud Mental 2025: #FGKTransformandoVidas, una jornada final del Congreso de Salud Mental en alianza con Fundación La Niñez Primero y Fundación Rafael Meza Ayau, centrada en el aprendizaje y el bienestar emocional.
Este evento de cierre se estructuró en dos secciones principales: salud mental para jóvenes y salud mental para docentes, brindando espacios de formación y reflexión adaptados a cada público. Además, se convirtió en una valiosa oportunidad para debatir los desafíos actuales en esta área y resaltar la importancia de construir comunidades más empáticas, resilientes y conscientes.
“Cuidar de la mente es tan importante como cuidar del cuerpo y pedir ayuda no es una debilidad, sino un acto de valentía. Cada joven aquí tiene un valor inmenso, no solo para su familia o comunidad, sino también para la sociedad que juntos estamos construyendo”, comentó Violeta Artiga, Subdirectora del Programa Oportunidades.
Sus palabras dieron inicio a la sección de jóvenes y enmarcaron un espacio en el cada uno pudo reflexionar sobre la presión académica, la incertidumbre del futuro y el impacto de las redes sociales, recibiendo herramientas que les permitirán fortalecer su salud mental y desarrollar mayor resiliencia.
El psicólogo chileno Mtro. Claudio Aránguiz presentó la conferencia “Éxito sin perder la cabeza: salud mental (compasión + espiritualidad) = Oportunidades”. Su ponencia ofreció estrategias cercanas y prácticas que los jóvenes recibieron con entusiasmo, disfrutando de un espacio en el que pudieron sentirse escuchados, inspirados y motivados a priorizar su bienestar emocional.
El congreso también abrió un bloque dirigido especialmente a docentes, reconociendo el rol fundamental que cumplen en la formación integral de la juventud. “Este congreso reúne a expertos internacionales, a líderes comunitarios, a docentes y a todos los que creemos que hablar de salud mental es hablar de futuro. Queremos que este sea un espacio de aprendizaje, pero también de esperanza, donde se fortalezcan las redes de apoyo y nazcan nuevas ideas para acompañarnos mejor”, mencionó Juana Jule, Directora Ejecutiva de la Fundación Gloria Kriete, al dar la bienvenida a esta segunda parte de la jornada.
En este espacio, el especialista mexicano Dr. Óscar Aldana desarrolló la conferencia “Pedagogía del cuidado: Rol del docente en la salud mental”, en la que presentó estrategias concretas para que los educadores puedan acompañar a sus estudiantes en el desarrollo de su bienestar integral. Los docentes valoraron profundamente la ponencia, expresando que este tipo de herramientas resultan esenciales para su labor diaria en el aula y para promover entornos educativos más saludables.
En el Congreso también se contó con stands informativos de los tres Programas Administrados por la Fundación Gloria Kriete: Tu Chance: la Zona Digital de la FGK, el Programa Oportunidades y el Programa Ayudando a Quienes Ayudan. A través de esto, las personas pudieron conocer de primera mano el impacto de estos Programas, que abarcan desde la apertura de oportunidades educativas y laborales para jóvenes, hasta el fortalecimiento de organizaciones sociales y el impulso a la innovación digital en comunidades.
Tanto jóvenes como docentes aseguraban que el Congreso de Salud Mental de la Fundación Gloria Kriete fue una experiencia enriquecedora, no solo por los conocimientos adquiridos, sino también por el ambiente de cercanía y motivación que se vivió en cada momento.
Conoce más del trabajo de nuestros Programas aquí:
Tu Chance: https://www.tuchance.org.sv/
Programa Ayudando A Quienes Ayudan: https://ayudandoaquienesayudan.org/
Programa Oportunidades: https://www.oportunidades.org.sv/
En Fundación Gloria Kriete creemos que todos los seres humanos merecen las herramientas que contribuyan a cambiar su vida y la de su entorno; por eso hemos creado este espacio, con el objetivo de dar a conocer todas las actividades que la FGK y sus programas permanentes realizan en favor de la construcción de una sociedad más equitativa, justa y solidaria.
20 años de legado:
Un legado que nos compromete a seguir
Al celebrar 20 años, reconocemos que nuestra labor no es solo un esfuerzo del presente, sino la continuación de un legado que nació con la convicción de que el desarrollo sostenible se construye con trabajo estructurado, visión a largo plazo y un compromiso genuino con nuestra comunidad.
Como segunda generación, asumimos con orgullo la misión de seguir fortaleciendo y expandiendo este impacto. No se trata solo de preservar lo que hemos recibido, sino de evolucionarlo y adaptarlo a los nuevos tiempos, asegurando que siga siendo un motor de oportunidades para El Salvador.
Hemos aprendido que el crecimiento de una organización como esta no depende únicamente de la intención de ayudar, sino de procesos sólidos, alianzas estratégicas y la capacidad de innovar en cada acción. Nos guiamos por la convicción de que el verdadero cambio surge cuando impulsamos el talento, fomentamos el emprendimiento y creamos oportunidades que transforman vidas de manera sostenible.
Este legado no es un punto de llegada, sino un camino en constante evolución. Sabemos que el futuro traerá nuevos desafíos, pero también oportunidades para seguir construyendo juntos. Hoy, reafirmamos nuestro compromiso de abrir más puertas, de generar un impacto más profundo y de inspirar a quienes vendrán después de nosotros. Porque lo que comenzó como una visión, hoy es una historia que seguimos escribiendo, y un futuro que seguimos construyendo con determinación, pasión y un propósito claro: impactar aún más salvadoreños.
20 años de legado:
Transcender las barreras de lo convencional el legado de Gloria Ávila Kriete
Fundación Gloria Kriete nació principalmente para perpetuar la memoria de nuestra madre y para trascender en las nuevas generaciones el espíritu altruista con el cual ella vivió.
Con profunda admiración y gratitud, estamos celebramos veinte años del extraordinario legado que se ha ido construyendo en honor a quien en vida nos dejara las más grandes de las lecciones: “la generosidad”, “el compromiso con la justicia social” y “la igualdad de oportunidades”. Aunque ya no está entre nosotros, su legado sigue inspirando nuestro trabajo.
Junto a mis hermanos sabíamos que teníamos que difundir la visión de nuestra madre de transcender las barreras de lo convencional, creyendo firmemente que cada persona merece la oportunidad de forjar un mejor futuro.
Nos sentimos honrados de que hoy en día el impacto de la fundación sea un testimonio vivo de su extraordinaria visión: Más de 3 millones de vidas transformadas, Jóvenes que descubrieron su potencial y ahora son agentes de cambio, innumerables familias que han encontrado nuevos caminos hacia el progreso, comunidades enteras que hoy ven un futuro más prometedor, emprendedores que están cambiando realidades a través de sus negocios.
Su legado no se mide únicamente en números, sino en las sonrisas recuperadas, en los sueños cumplidos y en las miles por no decir millones de vidas transformadas. Cada historia de éxito es un tributo a su inquebrantable compromiso con la igualdad de oportunidades y su férrea determinación por cambiar las condiciones de vida de los más necesitados.
Gloria Ávila Kriete, una mujer extraordinaria que nos enseñó que el verdadero cambio comienza con la valentía de soñar en grande y la determinación de trabajar incansablemente por esos sueños. Su ejemplo nos inspira a continuar su misión, a seguir luchando por un El Salvador más equitativo y próspero.
En este vigésimo aniversario, honramos su visión, celebramos los logros alcanzados y renovamos nuestro compromiso de continuar su legado. Que su ejemplo siga iluminando el camino hacia un futuro donde las oportunidades estén al alcance de todos. «Las verdaderas transformaciones sociales nacen del amor por nuestra gente y la firme convicción de que un mejor mañana es posible para todos.»
Gracias a todas las personas que han convertido este sueño en una realidad tangible.