El Camino de Fundación Gloria Kriete hacia una Educación Sostenible y Transformadora

La educación es la base del progreso, pero ¿qué pasa cuando el sistema educativo no está alineado con las necesidades del mundo actual? La sostenibilidad es un tema crítico en la agenda global, pero aún existen barreras significativas dentro de la educación que impiden su integración efectiva.

Uno de los principales desafíos es la falta de recursos para fomentar la sostenibilidad en los estudios básicos y superiores, sin prácticas innovadoras que trasciendan las aulas ya que el conocimiento queda en teoría y no en acción. Además, el currículo académico sigue priorizando las competencias técnicas por encima de las habilidades blandas, dejando de lado la dimensión humana que es esencial para cualquier proceso de cambio.

Otro reto es la limitada formación de los docentes en temas de sostenibilidad. Nuestra sociedad está altamente enfocada en la adquisición de conocimientos técnicos, olvidando que la educación debe formar ciudadanos capaces de comprender y transformar su entorno. La pregunta clave es: ¿qué instituciones están aplicando realmente los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) dentro de sus planes de estudio y más allá de la reflexión teórica? La sostenibilidad no debe ser solo una discusión en el aula, sino una práctica cotidiana.

¿Qué es la Sostenibilidad y cómo se relaciona con la Educación?

La sostenibilidad se refiere a la capacidad de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer los recursos de las futuras generaciones. No es solo un problema ambiental, sino un equilibrio entre tres dimensiones fundamentales: económica, ambiental y social. La educación juega un papel clave en la formación de líderes capaces de generar soluciones sostenibles en sus comunidades y en el mundo.

La UNESCO ha enfatizado la importancia de la educación para el desarrollo sostenible y, en 2015, con la creación de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), se estableció una ruta clara para transformar nuestro modelo educativo. La sostenibilidad no debe limitarse a ser un concepto teórico, sino un modelo de aprendizaje aplicado en cada disciplina.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su aplicación en la educación

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son 17 metas globales que buscan abordar los mayores desafíos del mundo, incluyendo el acceso a una educación de calidad (ODS 4), igualdad de género (ODS 5), acción por el clima (ODS 13) y alianzas para lograr los objetivos (ODS 17), entre otros.

Las instituciones deben dejar de ser meros espacios de reflexión y convertirse en laboratorios de innovación social. Un enfoque efectivo es el design thinking, una metodología que impulsa la resolución de problemas de manera creativa y colaborativa. Permitiendo que los estudiantes no solo aprendan sobre sostenibilidad, sino que propongan soluciones aplicables a problemas reales, fomentando un impacto directo en la sociedad.

La labor de la Fundación Gloria Kriete en el Desarrollo Sostenible

Fundación Gloria Kriete (FGK) trabaja activamente en la promoción de la sostenibilidad a través de sus diversos programas. Iniciativas como Ayudando A Quienes Ayudan brindan acompañamiento y financiamiento a proyectos de ONG, Emprendimiento Social y Desarrollo Comunitario. Un enfoque clave de estos programas es la inclusión de mujeres en proyectos que generan sostenibilidad, permitiéndoles mejorar su calidad de vida y contribuir al crecimiento de sus comunidades y del país.

Las mujeres desempeñan un papel fundamental en la construcción de sociedades sostenibles. Empoderarlas a través de proyectos de aplicación real no solo mejora sus propias vidas, sino que fortalece la economía y la sostenibilidad social en general.

Alianzas para el Crecimiento y un Futuro Sostenible

Para que el modelo educativo realmente impacte en el desarrollo sostenible, es necesario fortalecer alianzas entre instituciones educativas, empresas, gobiernos y ONG. La sostenibilidad no puede ser abordada de manera aislada; requiere un esfuerzo conjunto donde cada actor aporte su experiencia y recursos.

El compromiso con la educación sostenible no solo beneficia a los estudiantes y las instituciones, sino que también contribuye al desarrollo económico y ambiental del país. Es momento de que las universidades asuman su rol como agentes de cambio y formen profesionales capaces de transformar la sociedad con soluciones innovadoras y sostenibles.

Juntos tenemos el poder de transformar la sociedad, pero para ello debe salir del aula y convertirse en una experiencia viva que genere impacto real. La sostenibilidad no es una opción, es una necesidad urgente. Es tiempo de forjar un camino en el que la educación no solo informe, sino que transforme. La sostenibilidad no es solo un concepto: es una acción. Y el momento de actuar es ahora.

Este blog es redactado en base al conversatorio de «Liderazgo en la educación para el desarrollo sostenible» realizado en la Universidad Francisco Gavidia con la participación de Dirección Ejecutiva de Fundación Gloria Kriete, experta en el área de educación  quién compartió sus experiencias, desafíos y visiones para el futuro.

Comparte
Tuitea
Comparte
Picture of Fundación Gloria Kriete

Fundación Gloria Kriete

En Fundación Gloria Kriete creemos que todos los seres humanos merecen las herramientas que contribuyan a cambiar su vida y la de su entorno; por eso hemos creado este espacio, con el objetivo de dar a conocer todas las actividades que la FGK y sus programas permanentes realizan en favor de la construcción de una sociedad más equitativa, justa y solidaria.

FUNDACIÓN GLORIA KRIETE

1

Fernando Kriete

Vicepresidente

Fundación Gloria Kriete

20 años de legado:
Un legado que nos compromete a seguir

Al celebrar 20 años, reconocemos que nuestra labor no es solo un esfuerzo del presente, sino la continuación de un legado que nació con la convicción de que el desarrollo sostenible se construye con trabajo estructurado, visión a largo plazo y un compromiso genuino con nuestra comunidad.  

Como segunda generación, asumimos con orgullo la misión de seguir fortaleciendo y expandiendo este impacto. No se trata solo de preservar lo que hemos recibido, sino de evolucionarlo y adaptarlo a los nuevos tiempos, asegurando que siga siendo un motor de oportunidades para El Salvador.  

Hemos aprendido que el crecimiento de una organización como esta no depende únicamente de la intención de ayudar, sino de procesos sólidos, alianzas estratégicas y la capacidad de innovar en cada acción. Nos guiamos por la convicción de que el verdadero cambio surge cuando impulsamos el talento, fomentamos el emprendimiento y creamos oportunidades que transforman vidas de manera sostenible.  

Este legado no es un punto de llegada, sino un camino en constante evolución. Sabemos que el futuro traerá nuevos desafíos, pero también oportunidades para seguir construyendo juntos. Hoy, reafirmamos nuestro compromiso de abrir más puertas, de generar un impacto más profundo y de inspirar a quienes vendrán después de nosotros. Porque lo que comenzó como una visión, hoy es una historia que seguimos escribiendo, y un futuro que seguimos construyendo con determinación, pasión y un propósito claro: impactar aún más salvadoreños. 

MEMORIA DE LABORES 2024

2

FUNDACIÓN GLORIA KRIETE

1

Roberto Kriete

Presidente

Fundación Gloria Kriete

20 años de legado:
Transcender las barreras de lo convencional el legado de Gloria Ávila Kriete

Fundación Gloria Kriete nació principalmente para perpetuar la memoria de nuestra madre y para trascender en las nuevas generaciones el espíritu altruista con el cual ella vivió. 

Con profunda admiración y gratitud, estamos celebramos veinte años del extraordinario legado que se ha ido construyendo en honor a quien en vida nos dejara las más grandes de las lecciones: “la generosidad”, “el compromiso con la justicia social” y “la igualdad de oportunidades”. Aunque ya no está entre nosotros, su legado sigue inspirando nuestro trabajo.  

Junto a mis hermanos sabíamos que teníamos que difundir la visión de nuestra madre de transcender las barreras de lo convencional, creyendo firmemente que cada persona merece la oportunidad de forjar un mejor futuro.  

Nos sentimos honrados de que hoy en día el impacto de la fundación sea un testimonio vivo de su extraordinaria visión: Más de 3 millones de vidas transformadas, Jóvenes que descubrieron su potencial y ahora son agentes de cambio, innumerables familias que han encontrado nuevos caminos hacia el progreso, comunidades enteras que hoy ven un futuro más prometedor, emprendedores que están cambiando realidades a través de sus negocios. 

Su legado no se mide únicamente en números, sino en las sonrisas recuperadas, en los sueños cumplidos y en las miles por no decir millones de vidas transformadas. Cada historia de éxito es un tributo a su inquebrantable compromiso con la igualdad de oportunidades y su férrea determinación por cambiar las condiciones de vida de los más necesitados.  

Gloria Ávila Kriete, una mujer extraordinaria que nos enseñó que el verdadero cambio comienza con la valentía de soñar en grande y la determinación de trabajar incansablemente por esos sueños. Su ejemplo nos inspira a continuar su misión, a seguir luchando por un El Salvador más equitativo y próspero.  

En este vigésimo aniversario, honramos su visión, celebramos los logros alcanzados y renovamos nuestro compromiso de continuar su legado. Que su ejemplo siga iluminando el camino hacia un futuro donde las oportunidades estén al alcance de todos. «Las verdaderas transformaciones sociales nacen del amor por nuestra gente y la firme convicción de que un mejor mañana es posible para todos.» 

Gracias a todas las personas que han convertido este sueño en una realidad tangible.  

MEMORIA DE LABORES 2024

2