Notificación de Finalistas Categoría Emprendimiento Social del Programa Ayudando a Quienes Ayudan, Edición 2023

El pasado miércoles 11 de octubre, el Programa Ayudando a Quienes Ayudan (AAQA) de la Fundación Gloria de Kriete (FGK), una de las iniciativas más influyentes en El Salvador, anunció a los finalistas de su edición 2023 en la categoría de Emprendimiento Social para el evento de otorgamiento de fondos a realizarse el próximo 25 de octubre. 

Estos emprendimientos sociales han sido elegidos luego de varios meses de trabajo levantando sus respectivos proyectos en conjunto al equipo técnico de AAQA. Cada uno ha demostrado un profundo compromiso con el desarrollo social y han abordado una amplia gama de problemáticas que van desde la educación y la salud hasta la seguridad alimentaria y la protección ambiental. Los finalistas son los siguientes: 

  • Jícaros: Productos decorativos de morro, madera y textil elaborados a mano realizados por mujeres de comunidades rurales de San Luis Talpa, La Paz. Esta iniciativa contribuye al desarrollo de la comunidad generando ingresos que dinamizan la economía local.  
  • Grupo Infinito: Aplicación enfocada en inteligencia de negocios para emprendedores y microempresarios que permite el control total de sus operaciones en diferentes niveles. Dicho proyecto abre oportunidades para microempresarios en el país, promoviendo el empleo pleno y productivo. 
  • Cooperativa de Ahorro y Crédito Mujeres Progresistas: Productos, servicios financieros y capacitaciones para mujeres de la zona rural del departamento de La Paz. La iniciativa contribuye al bienestar de las familias al liderar a mujeres, que a menudo son vulnerables a la violencia y la pobreza extrema, hacia una vida digna. 
  • Ecolandia: Venta de productos agroecológicos fomentando buenas prácticas ambientales y promoviendo el reciclaje para el desarrollo de una economía circular. Tiene el potencial de instaurar un impacto perdurable tanto en las comunidades rurales como en las urbanas a través de un enfoque de acción integral. 
  • Aracari Studios: Primera empresa de tecnología de triple impacto en El Salvador con la misión de hacer la tecnología algo simple y accesible para todas las personas. Ofrece servicios especializados de desarrollo de software, innovación y transformación digital para emprendedores, start ups y organizaciones de impacto social.  
  • Huerto en Casa (por TOKA): Especias aromáticas, hortalizas orgánicas, plantas ornamentales y elementos decorativos realizados bajo un enfoque ambiental.  
  • FUNGIPI: Hongos comestibles, frescos y deshidratados a través de insumos nacionales, promoviendo el conocimiento y beneficios de especies nativas para su comercialización.  
  • Food for you: Clínica médica nutricional con apoyo en la elaboración y entrega del menú personalizado que busca ofrecer los servicios a instituciones educativas del país, creado para abordar las necesidades de las personas en su búsqueda de un estilo de vida saludable. 
  • Altempo: Web y aplicación que busca facilitar herramientas y conexiones para monetizar talento de músicos en Latinoamérica. Empodera a músicos y cataliza su crecimiento personal y profesional; impulsando la generación de empleo en la industria musical y sectores afines. 
  • Trail Works: Ciclismo comunitario con enfoque educativo, social y ambiental en Ecoparque El Espino, generando empleo e ingresos para los habitantes de la comunidad El Espino. 

 

Estos emprendimientos han destacado por su enfoque en el impacto social y ambiental, demostrando cómo pueden mejorar la calidad de vida de sus comunidades a través de sus emprendimientos. La FGK reconoce y apoya el trabajo incansable de estos finalistas e impacto positivo en El Salvador. 

El próximo miércoles 25 de octubre, el jurado calificador conformado por seis expertos en distintos temas de emprendimiento, evaluará a cada finalista para pasar a la fase final de la edición 2023, el otorgamiento de fondos, en una presentación en formato “pitch” donde hablarán de cada proyecto. 

Jurado calificador: 

  • Juana Jule: Su trayectoria laboral de más de 20 años está respaldada por sus estudios con un Máster en Administración de Empresas en Krannert School of Business, ubicada en Hannover, Alemania, y una Licenciatura en Economía y Negocios en la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN).​ Desde el 2021 es Directora Ejecutiva de Fundación Gloria de Kriete y además dirige el programa Oportunidades, uno de los programas permanentes más exitosos de la FGK.​ Durante su amplio trayecto profesional se ha desempeñado en el sector privado, sector público y en organizaciones sin ánimo de lucro. Posee experiencia significativa en el sector privado como mercadóloga y líder de diversos procesos empresariales. 
  • Fernando Kriete: Graduado de INCAE y de Tufts University, en la que obtuvo una especialización en emprendimiento musical.​ Es CEO y fundador de KODIGO, una academia de tecnología creativa que funciona como un emprendimiento social, cuyo objetivo es acelerar el aprendizaje, desarrollando el pensamiento creativo que transforme la realidad de la juventud de nuestro país en el campo de la tecnología.​ Fernando sirve también como Director en la Junta Directiva de Applaudo Studios, empujando de cerca los procesos de formación y reclutamiento de talento joven.​ 
  • Adda de Molina: Profesional experta en mercadeo, ventas, operaciones y administración con más de 30 años de experiencia en diversos puestos Gerenciales y directivos en empresas de renombre como ser: BURGER KING, PEPSI, FICOHSA, DIGICEL y DIUNSA, GRUPO R-MEDIA (Canal 11, DTV, Once noticias digitales y Cable Color). Su amplia experiencia le abrió las puertas como asesora estratégica en puestos destacados de varias juntas directivas a lo largo de su experiencia profesional. Directora General del Honduras Digital Challenge y Presidenta de Fundación Startup. Ha sido la fundadora de plataformas digitales como Plazza y Gurús. 
  • Alexandra Araujo de Sola: Empresaria salvadoreña con una pasión por mejorar las vidas de las mujeres en El Salvador a través de su trabajo empresarial y social. Es miembro de la Junta Directiva del Conglomerado Financiero Azul y directora de Banco Azul en El Salvador; dirigiendo el comité comercial del banco en el desarrollo de las estrategias comerciales. Es cofundadora de Voces Vitales El Salvador, una organización sin fines de lucro que se centra en potenciar el crecimiento económico de la mujer con asistencias técnicas y programas de mentoría que aceleran la productividad y crecimiento de sus negocios.​  
  • Francisco Pérez: Emprendedor y educador, candidato a Doctor en Administración de Negocios en SDA Bocconi School of Management. Tiene una maestría en administración de empresas de INCAE.​ Como director del Centro de Emprendimiento de INCAE Business School, lidera iniciativas regionales para fortalecer el ecosistema emprendedor. Además,  promueve la creación de nuevas empresas a través del programa MBA especializado en emprendimiento de INCAE.   En 2016, su experiencia como emprendedor social fue reconocida por el gobierno de los Estados Unidos de América, quien lo designó delegado de Costa Rica para asistir a Global Entrepreneurship Summit de ese año en la Universidad de Stanford. ​ 
  • José Luis Giammattei: Licenciado en Administración de Empresas y cuenta con un posgrado en Excelencia en Atención al Cliente. Inició su camino profesional en reconocidas firmas tecnológicas como GBM, DELL y TECNASA; liderando equipos y organizaciones a una escala regional. ​Actualmente es Co-Fundador de Applaudo Studios, innovadora empresa de desarrollo de software con más de una década en el mercado, atendiendo a clientes en los EE.UU.  Adicionalmente es co-fundador de Onlife, plataforma enfocada en salud y bienestar que conecta servicios médicos, medicamentos, seguros, laboratorios, nutrición y bienestar. En su rol como miembro activo de CALI la Red de Liderazgo Global del Aspen Institute, José impulsa proyectos centrados en el desarrollo comunitario y en la optimización de estrategias de capacitación para jóvenes talentos. ​ 

Conoce más sobre cada emprendimiento final aquí:

http://fundaciongloriakriete.orgfinalistas-emprendimiento-social/

Comparte
Tuitea
Comparte
Picture of Fundación Gloria Kriete

Fundación Gloria Kriete

En Fundación Gloria Kriete creemos que todos los seres humanos merecen las herramientas que contribuyan a cambiar su vida y la de su entorno; por eso hemos creado este espacio, con el objetivo de dar a conocer todas las actividades que la FGK y sus programas permanentes realizan en favor de la construcción de una sociedad más equitativa, justa y solidaria.

FUNDACIÓN GLORIA KRIETE

1

Fernando Kriete

Vicepresidente

Fundación Gloria Kriete

20 años de legado:
Un legado que nos compromete a seguir

Al celebrar 20 años, reconocemos que nuestra labor no es solo un esfuerzo del presente, sino la continuación de un legado que nació con la convicción de que el desarrollo sostenible se construye con trabajo estructurado, visión a largo plazo y un compromiso genuino con nuestra comunidad.  

Como segunda generación, asumimos con orgullo la misión de seguir fortaleciendo y expandiendo este impacto. No se trata solo de preservar lo que hemos recibido, sino de evolucionarlo y adaptarlo a los nuevos tiempos, asegurando que siga siendo un motor de oportunidades para El Salvador.  

Hemos aprendido que el crecimiento de una organización como esta no depende únicamente de la intención de ayudar, sino de procesos sólidos, alianzas estratégicas y la capacidad de innovar en cada acción. Nos guiamos por la convicción de que el verdadero cambio surge cuando impulsamos el talento, fomentamos el emprendimiento y creamos oportunidades que transforman vidas de manera sostenible.  

Este legado no es un punto de llegada, sino un camino en constante evolución. Sabemos que el futuro traerá nuevos desafíos, pero también oportunidades para seguir construyendo juntos. Hoy, reafirmamos nuestro compromiso de abrir más puertas, de generar un impacto más profundo y de inspirar a quienes vendrán después de nosotros. Porque lo que comenzó como una visión, hoy es una historia que seguimos escribiendo, y un futuro que seguimos construyendo con determinación, pasión y un propósito claro: impactar aún más salvadoreños. 

MEMORIA DE LABORES 2024

2

FUNDACIÓN GLORIA KRIETE

1

Roberto Kriete

President

Fundación Gloria Kriete

20 años de legado:
Transcender las barreras de lo convencional el legado de Gloria Ávila Kriete

Fundación Gloria Kriete nació principalmente para perpetuar la memoria de nuestra madre y para trascender en las nuevas generaciones el espíritu altruista con el cual ella vivió. 

Con profunda admiración y gratitud, estamos celebramos veinte años del extraordinario legado que se ha ido construyendo en honor a quien en vida nos dejara las más grandes de las lecciones: “la generosidad”, “el compromiso con la justicia social” y “la igualdad de oportunidades”. Aunque ya no está entre nosotros, su legado sigue inspirando nuestro trabajo.  

Junto a mis hermanos sabíamos que teníamos que difundir la visión de nuestra madre de transcender las barreras de lo convencional, creyendo firmemente que cada persona merece la oportunidad de forjar un mejor futuro.  

Nos sentimos honrados de que hoy en día el impacto de la fundación sea un testimonio vivo de su extraordinaria visión: Más de 3 millones de vidas transformadas, Jóvenes que descubrieron su potencial y ahora son agentes de cambio, innumerables familias que han encontrado nuevos caminos hacia el progreso, comunidades enteras que hoy ven un futuro más prometedor, emprendedores que están cambiando realidades a través de sus negocios. 

Su legado no se mide únicamente en números, sino en las sonrisas recuperadas, en los sueños cumplidos y en las miles por no decir millones de vidas transformadas. Cada historia de éxito es un tributo a su inquebrantable compromiso con la igualdad de oportunidades y su férrea determinación por cambiar las condiciones de vida de los más necesitados.  

Gloria Ávila Kriete, una mujer extraordinaria que nos enseñó que el verdadero cambio comienza con la valentía de soñar en grande y la determinación de trabajar incansablemente por esos sueños. Su ejemplo nos inspira a continuar su misión, a seguir luchando por un El Salvador más equitativo y próspero.  

En este vigésimo aniversario, honramos su visión, celebramos los logros alcanzados y renovamos nuestro compromiso de continuar su legado. Que su ejemplo siga iluminando el camino hacia un futuro donde las oportunidades estén al alcance de todos. «Las verdaderas transformaciones sociales nacen del amor por nuestra gente y la firme convicción de que un mejor mañana es posible para todos.» 

Gracias a todas las personas que han convertido este sueño en una realidad tangible.  

MEMORIA DE LABORES 2024

2